BORN TO WORK

AUTOR Gmb AKASH, Fotógrafo de Bangladesh, ha recibido 40 premios internacionales, entre los que destaca el World Press Photo (2006), el Scope Photo Festival in Paris (2004) y el Travel photographer of the year competition (2009), el más prestigioso reconocimiento para fotógrafos de viaje de Reino Unido. Publica sus imágenes en National Geographic, Vogue, Time, Sunday Times, Newsweek, Geo, Stern, Der Spiegel, The Guardian, Marie Claire, The Economist, The New Internationalist, etc.

BORN TO WORK documenta con imágenes y hace visible la realidad del trabajo infantil y la explotación de personas, desde la mirada artística del fotógrafo y activista bengalí GMB Akash, quien ha investigado la situación de miles de niños en sus continuos viajes a ciudades y aldeas de Bangladesh, India, Nepal, Sri Lanka, Filipinas, Pakistán y Bután.
Akash ha llegado hasta fábricas, talleres, minas, barrios donde viven niños condenados a trabajar, expuestos a sustancias y actividades peligrosas; donde son explotados sexualmente; tratados como esclavos; en condiciones de insalubridad que impiden su crecimiento y desarrollo. El foco de la cámara descubre miradas inocentes, pequeñas manos y cuerpos sometidos a esfuerzos… La fuerza expresiva que el autor imprime a su obra, premiada internacionalmente, prevalece frente a la crudeza de las situaciones.
La persecución que Akash ha sufrido en Bangladesh no frena su denuncia permanente. No dejará de retratarles hasta que llegue el día en que esta esclavitud desaparezca de la faz de la tierra. “Todos estamos endeudados con quienes trabajan en semejantes condiciones –afirma–. Un día todos actuaremos contra estos crímenes y los niños irán a las escuelas en lugar de las fábricas”.

OBJETIVOS Born to work sensibiliza sobre la realidad de más de 200 millones de niños en el mundo. Contribuye a la concienciación de los ciudadanos, con especial atención a niños y adolescentes, y aporta ideas para colaborar en la erradicación del trabajo infantil. Genera un debate sobre la importancia de la responsabilidad social de las empresas. Genera reflexión sobre un consumo responsable basado en criterios de sostenibilidad y solidaridad. Da visibilidad a historias reales, con nombres y apellidos. atrae el interés de los medios de Comunicación. Pretende recorrer, como muestra itinerante, el mayor número posible de ciudades y pueblos españoles.

RESUMEN Survivors presenta 30-40 fotografías de gran formato, (entre 80 y 120 centímetros) impresas en papel algodón, apoyadas por paneles con pies de foto y textos complementarios. Asimismo, ofrece la organización de conferencias y diez talleres vinculados con la muestra fotográfica y sus objetivos, dirigidos a niños y adolescentes, orientados y diseñados por profesionales para fomentar la concienciación social mediante una actividad lúdica y artística y mendiante mensajes positivos.

LIBRO Survivors (2012, Emphas.is)

WEB http://www.gmb-akash.com


Debes haber iniciado sesión para comentar.

A %d blogueros les gusta esto: